La prediabetes se ha convertido en una de las condiciones de salud más preocupantes para las mujeres en México. Según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), una de cada cuatro mujeres vive con esta condición, un dato alarmante que subraya la necesidad urgente de atención y prevención.
La realidad de la prediabetes en México
El estudio realizado por Dateras, en colaboración con Merck, evidencia que el 24% de las mujeres en el país presenta prediabetes, en comparación con solo el 17% de hombres. Este desbalance no es solo un problema de cifras; se asocia a múltiples factores biológicos, hormonales y sociales que incrementan la vulnerabilidad de las mujeres en términos de salud. Estos incluyen el acceso limitado a servicios médicos y la educación sobre prevención y tratamiento.
La prediabetes se define como un estado de glucosa en sangre por encima de lo normal, pero que no alcanza los niveles requeridos para un diagnóstico de diabetes tipo 2. Esta condición actúa como una alarma silenciosa ante el riesgo de desarrollar diabetes más adelante, lo que puede traer consigo diversas complicaciones, principalmente cardiovasculares, además de afectar otros órganos vitales.
Embarazo y prediabetes
Otro aspecto crítico es que durante el embarazo, el 24% de las mexicanas también presenta prediabetes, un porcentaje considerablemente más alto en comparación con mujeres no embarazadas. Esto plantea un importante desafío, ya que las complicaciones de la diabetes gestacional pueden ser graves tanto para la madre como para el hijo. La endocrinóloga Patricia Medina ha señalado que es fundamental abordar este problema dentro de la atención prenatal para evitar consecuencias fatales.
El incremento de la prediabetes con la edad también es un factor a considerar. En la última década, la prevalencia en personas mayores de 60 años ha alcanzado el 31%. Sin embargo, los índices son aún más preocupantes entre las personas jóvenes y de mediana edad. Esto sugiere que las oportunidades de intervención están principalmente en estos grupos, donde la detección temprana y la adopción de estilos de vida saludables se convierten en decisiones cruciales.
Las consecuencias de no actuar
Si la prediabetes no se gestiona adecuadamente, existe un alto riesgo de progresar a diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que puede tener efectos devastadores en la calidad de vida de las personas. La cardióloga Rosa María Vargas ha señalado que las enfermedades cardiovasculares, como los eventos cerebrovasculares o infartos, son las principales complicaciones derivadas de una diabetes no controlada.
Iniciativas de prevención
En respuesta a este preocupante panorama, se han implementado diversas iniciativas para promover la salud femenina y la detección temprana de la prediabetes. Una de estas iniciativas es la colaboración entre Merck y el Club Universidad Nacional, que utiliza la plataforma del equipo femenino de fútbol, Pumas Femenil, para fomentar hábitos saludables entre la población.
El presidente del club, Luis Raúl González Pérez, destacó la importancia de motivar a las comunidades a adoptar hábitos saludables, incluyendo la práctica deportiva y el monitoreo regular de los niveles de glucosa. Esta campaña, denominada “Sácale la Tarjeta Roja a la Diabetes tipo 2”, busca integrar la prevención en el día a día y crear conciencia sobre la prediabetes.
La prevención es clave
Las buenas noticias son que la prediabetes puede prevenirse y, en algunos casos, revertirse si se detecta a tiempo. Mantener una alimentación balanceada y realizar actividad física regular son pasos esenciales para mitigar los riesgos. La genética, el sobrepeso y el sedentarismo son factores que también contribuyen a aumentar la vulnerabilidad, lo que hace que la educación sobre salud sea aún más relevante en esta lucha.
El Dr. Cristian von Schulz-Hausmann, Director General de Merck México, ha enfatizado que la prevención es la mejor estrategia. Las campañas de concientización, que incluyen un test digital para evaluar el riesgo personal, son recursos valiosos en la batalla contra la prediabetes.
Recursos disponibles
Para quienes estén interesados en conocer más sobre la prediabetes, hay recursos disponibles como el test digital en el sitio web Sácale la Tarjeta Roja a la Diabetes y la página web Antes de que Pase, que ofrece información completa sobre diabetes y consejos para llevar una vida saludable.
Conclusión
La prediabetes en mujeres mexicanas es un tema que no puede ser ignorado. Con una de cada cuatro mujeres afectadas, es imperativo que la sociedad y las instituciones de salud trabajen juntas para implementar programas de prevención y concienciación. Solo así podemos esperar reducir los índices de esta condición y mejorar la calidad de vida de las mujeres en México. La educación y el monitoreo son nuestras herramientas más poderosas en esta lucha contra una epidemia silenciosa que afecta a miles.